Recubrimientos y pinturasTintas y tóneresMedicamentosProductos cosméticos y productos de cuidado personalProductos de cauchoAparatos eléctricos y electrónicosPlásticosMaterias textiles y sus manufacturasJuguetesEquipamiento deportivoBiocidas y productos fitosanitariosAlimentación
Ejemplos de productos o artículos
Revestimientos fotoactivos
Pinturas autolimpiables
Pinturas antimicrobianas
Pinturas de coche
Recubrimientos transparentes
Tintas para impresión de chorro
Tintas para tatuaje
Comprimidos
Supositorios
Cremas
Vendaje para heridas
Fármacos contra el cáncer
Pruebas de embarazo
Desodorantes
Protectores solares físicos
Maquillajes (colorete, base, rímel, etc.)
Dentífrico
Cremas faciales (antienvejecimiento, contorno de ojos)
Productos para el cuidado de bebés (como crema para la dermatitis del pañal)
Neumáticos de coche
Pantallas planas
Embalajes alimentarios antimicrobianos
Botellas de bebidas de plástico
Pañales antimicrobianos
Toallitas con filtro UV
Prendas hidrorrepelentes
Peluches
Raquetas de tenis
Palos de golf
Cuadros de bicicleta
Fórmulas de pesticidas
Caramelo como colorante
Chicle
Aditivos potenciadores del sabor
Ejemplos de nanomateriales
Dióxido de titanio
Plata
Sílice amorfa sintética
Óxido de hierro
Pigmentos azoicos
Pigmentos a base de ftalcocianina
Pigmentos azoicos
Pigmentos a base de ftalcocianina
Negro de carbono
Plata
Sílice amorfa sintética
Plata
Liposomas
Oro
Plata
Dióxido de titanio
Negro de carbono
Hidroxiapatita
Sílice amorfa sintética
Fullerenes
Óxido de cinc
Negro de carbono
Nanotubos de carbono
Plata
Nitrito de titanio
Plata
Dióxido de titanio
Sílice amorfa sintética
Óxido de aluminio
Nanotubos de carbono
Plata
Dióxido de titanio
Nanotubos de carbono
Sílice amorfa sintética
Óxido de calcio
Óxido de aluminio
Dióxido de titanio
Los nanomateriales se utilizan en pinturas y recubrimientos, por ejemplo, para mejorar la durabilidad y proporcionar funciones nuevas: hidrorrepelencia, facilidad de limpieza, resistencia antimicrobiana o resistencia a los arañazos.
En la actualidad, los nanomateriales utilizados en el sector de pinturas y recubrimientos son el dióxido de sílice y el dióxido de titanio a nanoescala. El nanodióxido de titanio se usa en recubrimientos principalmente para explotar su actividad fotocatalítica y proporcionar superficies autolimpiables. La adición de sílice amorfa sintética optimiza la dureza y la resistencia de la pintura a la abrasión, los arañazos y la intemperie. Asimismo, se están estudiando la plata, el óxido de zinc, el óxido de aluminio, el dióxido de cerio, el óxido de cobre y el óxido de magnesio a nanoescala para posibles usos futuros en pinturas.
Las tintas y los tóneres pueden contener nanomateriales por diversas razones. Los propios pigmentos pueden contener nanopartículas y el tamaño de partícula de tales pigmentos puede influir en los colores resultantes obtenidos a través de la impresión. Los pigmentos utilizados en la impresión por inyección de tinta pueden utilizar nanomateriales para evitar obstrucciones en las boquillas de impresión.
En el terreno farmacéutico, los nanomateriales se utilizan principalmente como excipientes, es decir, sustancias que actúan como vehículo o medio de un fármaco siendo ellas mismas inactivas. Muchos comprimidos, supositorios y cremas contienen nanomateriales, como sílice amorfa sintética, utilizada para controlar la viscosidad y la uniformidad de los principios activos. Además, las nanopartículas de plata llevan usándose varios años como agentes antibacterianos para vendar heridas.
La nanotecnología también desempeña un papel importante en la industria cosmética. Los nanomateriales se encuentran en muchos productos cosméticos, como cremas hidratantes, productos de cuidado del cabello, maquillaje y protectores solares. Las principales ventajas del uso de las nanopartículas en los productos de cuidado personal son: mejora de la estabilidad de los ingredientes cosméticos (como vitaminas, ácidos grasos insaturados y antioxidantes) mediante su encapsulamiento dentro de las nanopartículas, protección eficaz de la piel frente a los rayos ultravioletas (UV), productos estéticamente agradables (como protectores solares minerales, que utilizan partículas más pequeñas de un mineral activo para aplicarlos sin dejar residuos blancos), actuación de un principio activo en las células u órganos deseados, y liberación controlada de principios activos para prolongar el efecto de un fármaco, un efecto también estudiado dentro del campo farmacéutico.
Nanomateriales tales como el negro de humo se utilizan para reforzar el caucho de los neumáticos y otros productos de caucho. Nanomateriales tales como la sílice también pueden utilizarse con dicho fin. Ello amplía la vida útil de los neumáticos y reduce costes, tanto para los consumidores como para los fabricantes.
En ciertos productos electrónicos tales como las pantallas de ordenador se recurre a la nanotecnología para reducir el peso y el consumo de energía. La nanotecnología puede ofrecer una elevada eficiencia energética y unas velocidades de funcionamiento mayores. También puede utilizarse para crear chips de ordenador y para (contribuir a) reducir el tamaño de los transistores utilizados en los circuitos impresos. La nanotecnología también se ha utilizado para aumentar la velocidad de los ordenadores y la capacidad de las unidades de disco duro y de los dispositivos de almacenamiento portátiles. Están comenzando a comercializarse pantallas de televisión que utilizan puntos cuánticos, a los que se denomina asimismo nanocristales semiconductores.
La industria del plástico es un terreno en el que se utilizan mucho las nanotecnologías. El desarrollo de nanocompuestos, es decir, polímeros reforzados que utilizan nanomateriales, es una de las aplicaciones más relevantes en el ámbito de los materiales (nuevos). Los termoplásticos reforzados con nanotecnologías resisten el calor, son retardantes de llama, proporcionan estabilidad y conducen la electricidad. Por ejemplo, el nitruro de titanio es un material extremadamente duro utilizado en plásticos, como frascos de tereftalato de polietileno (PET), para mejorar sus propiedades físicas y la eficiencia de los procesos de fabricación de PET.
Muchos de los textiles más utilizados hoy en día contienen nanomateriales. Algunas prendas infantiles pueden revestirse de nanoplata para proporcionar protección antibacteriana. El nanodióxido de titanio brinda protección frente a los rayos UV para prendas de baño. Muchas cazadoras de montaña impermeables y manteles antimanchas están recubiertos de nanosílice amorfa sintética. Si se quiere mejorar la resistencia a la abrasión, basta con recubrir las materias textiles de nanoóxido de aluminio, nanotubos de carbono o nanosílice amorfa sintética.
Es muy frecuente que los juguetes blandos contengan nanomateriales que poseen propiedades antimicrobianas y que ayudan a mantenerlos limpios y a prolongar su vida útil. Las pinturas de niños también pueden contener nanomateriales, ya que estos se emplean en numerosos pigmentos.
El nanomaterial más utilizado en el ámbito deportivo son los nanotubos de carbono. Se utilizan para producir equipamiento más ligero pero a la vez más rígido, como raquetas de tenis, palos de golf y cuadros de bicicleta.
En la UE se ha aprobado un creciente número de ingredientes activos en los productos biocidas. La reducción a una magnitud nanométrica de ciertos ingredientes podría suponer que su uso conllevara ventajas en el futuro, aunque los biocidas que contienen nanomateriales pueden precisar de una aprobación y de una evaluación del riesgo independientes. Los productos biocidas que utilizan nanomateriales deben especificarlo mediante el uso del término «nano» en su lista de ingredientes.
La nanotecnología también tiene aplicaciones en el sector alimentario. Los principales avances hasta el momento persiguen modificar la textura de los componentes alimenticios, encapsular componentes o aditivos, desarrollar sabores nuevos, controlar la liberación de aromas, desarrollar nanosensores para rastrear y supervisar el estado de los alimentos durante su transporte y almacenamiento o incrementar la biodisponibilidad de los componentes nutricionales.
Alimentación
Alimentación
Recubrimientos y pinturas
Tintas y tóneres
Medicamentos
Productos cosméticos y productos de cuidado personal
Bienvenido a la página web de la ECHA. Este sitio no es plenamente compatible con Explorer 7 (y versiones anteriores). Por favor, actualice su Internet Explorer a una versión más reciente.
Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación en nuestros sitios web.