-
Reglamento
- Sistemas nacionales de notificación
- Actividades internacionales
- Actividades de la ECHA en materia de nanomateriales en el marco de REACH y CLP
- El Reglamento sobre productos biocidas (BPR) y los nanomateriales
- Overview of REACH information requirements and available methods
- Alimentación
- Productos cosméticos
- Productos sanitarios
Alimentación
Los nanomateriales influyen cada vez más en el sector alimentario. Se están llevando a cabo actividades de investigación y desarrollo para investigar los posibles beneficios y riesgos que entraña el uso de los nanomateriales para cambiar las propiedades de los alimentos como, por ejemplo, su sabor o su textura. Dado el incremento del uso de nanomateriales en los alimentos y en la cadena alimentaria, es importante conocer las propiedades y las características de los nanomateriales y determinar si pueden plantear posibles problemas para la salud o el medio ambiente.
En la UE, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) es la agencia responsable de evaluar los riesgos derivados del uso de los nanomateriales en los alimentos y los piensos, así como en los materiales que entran en contacto con los alimentos. Se trata de determinar si existen riesgos que deban tenerse en cuenta antes de autorizar el uso. La evaluación corre a cargo de los comités científicos de la EFSA, integrados por expertos independientes de toda Europa. La autorización posterior, decidida por los Estados miembros y la Comisión Europea, establece las condiciones de uso y los requisitos de etiquetado para los nanomateriales.
Ya existen en la UE varios reglamentos que cubren específicamente el uso de los nanomateriales en el sector alimentario.
Nuevo alimento
En virtud de la legislación de la UE, un nuevo alimento es un alimento que no se consumía en una medida importante en la UE antes del 15 de mayo de 1997, cuando entró en vigor el primer Reglamento sobre nuevos alimentos. Los nuevos alimentos pueden ser alimentos novedosos, innovadores o elaborados empleando nuevas tecnologías y procesos de producción y alimentos que se consumen o se han consumido tradicionalmente fuera de la UE. Los alimentos compuestos de nanomateriales artificiales o que los contengan también se consideran nuevos alimentos. El Reglamento sobre nuevos alimentos incluye su propia definición de «nanomaterial artificial», que también se utiliza en el Reglamento sobre la información alimentaria facilitada al consumidor.
El Reglamento relativo a los nuevos alimentos establece las obligaciones aplicables a los nanomateriales artificiales (nanomateriales que han sido diseñados intencionadamente para poseer propiedades específicas), incluidos los requisitos para la comercialización de un nuevo alimento en el mercado de la UE, como la autorización previa del material por parte de la Comisión Europea. Un nuevo alimento sólo se aprobará para su uso en la UE si no presenta un riesgo para la salud pública, no implica desventajas desde el punto de vista de la nutrición al sustituir un alimento similar y no es engañoso para el consumidor.
Nanomateriales como aditivos alimentarios
El Reglamento sobre aditivos alimentarios establece una lista de aditivos, enzimas y aromas alimentarios aprobados. Si se producen cambios en el proceso de producción o en las materias primas de un aditivo alimentario ya aprobado, este se considerará un aditivo diferente y deberá reevaluarse. Una diferencia significativa en las materias primas es, por ejemplo, un cambio en el tamaño de las partículas, incluso mediante el uso de la nanotecnología.
Etiquetado de alimentos que contienen nanomateriales artificiales
El Reglamento sobre la información alimentaria facilitada al consumidor establece las normas que regulan el etiquetado de los ingredientes alimentarios e incluye los requisitos aplicables a los nanomateriales artificiales en los productos alimenticios. En virtud de este Reglamento, todos los ingredientes que sean nanomateriales artificiales deben indicarse claramente en la lista de ingredientes. Los nombres de dichos ingredientes deben ir seguidos de la palabra «nano» entre paréntesis.
Nanomateriales en materiales plásticos en contacto con los alimentos
Los materiales en contacto con los alimentos se utilizan de manera generalizada en la cadena de suministro alimentaria para transportar y proteger alimentos. Podemos encontrarlos, por ejemplo, como envoltorio de los bocadillos que comemos o como envases de la leche que compramos. Existen varias disposiciones que tienen por objeto garantizar que no se liberen productos químicos nocivos en los alimentos, a saber, la legislación general sobre materiales en contacto con los alimentos y el Reglamento sobre materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos.
El Reglamento sobre materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos se centra, en parte, en la potencial liberación de sustancias químicas de los materiales en contacto con los alimentos y en evitar el uso de productos químicos nocivos en dichos materiales. Establece normas sobre la composición de los materiales plásticos en contacto con los alimentos y una lista de la Unión de sustancias cuyo uso está permitido en la fabricación de materiales y objetos plásticos en contacto con los alimentos. El Reglamento también especifica las restricciones al uso de estas sustancias y establece las normas para determinar si los materiales y objetos plásticos cumplen la normativa.
En el caso de los materiales u objetos multicapa, incluso la capa de plástico que no está en contacto directo con el alimento y que está separada de aquel por una barrera funcional podrá contener sustancias en nanoforma únicamente si la nanoforma está explícitamente autorizada.
Nanomateriales en materiales activos e inteligentes en contacto con los alimentos
Los materiales activos e inteligentes que entran en contacto con los alimentos prolongan su vida útil al mantener o mejorar el estado de los alimentos envasados mediante la liberación o absorción de sustancias hacia o desde el alimento o el entorno que le rodea. Algunos ejemplos son los materiales destinados a envases de alimentos, cuchillería, platos y tablas para cortar.
El Reglamento de la UE sobre materiales y objetos activos e inteligentes destinados a entrar en contacto con alimentos prevé la elaboración de una lista de sustancias permitidas en la fabricación de materiales activos e inteligentes.
Further reading
- Novel Foods Regulation (EC) No 2015/2283
- European Commission: Novel food
- Food Additives Regulation (EC) No 1333/2008
- Food Information to Consumers Regulation – (EC) No 1169/2011
- Plastic Food Contact Materials Regulation (EC) No 10/2011
- Active and Intelligent Materials and Articles Regulation (EC) No 450/2009
- European Food Safety Authority: activities on nanomaterials and nanotechnology
EU Privacy Disclaimer
Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación en nuestros sitios web.